
Sobre el Congreso
La Universidad de Cuenca (Ecuador), a través de su grupo de investigación TUR-Ecuador, y la Universidad de Jaén (España), a través de su Cátedra de Turismo de Interior, invitan al Congreso Internacional Sentados en el caos del turismo: Liderando la transformación, la sostenibilidad y la gobernanza, evento que se llevará a cabo de manera virtual los días 29, 30 y 31 de octubre de 2025.
En un mundo marcado por la incertidumbre, el cambio climático, la transformación digital y la evolución de las dinámicas sociales y económicas, el turismo se enfrenta a desafíos cada vez más complejos. Esta industria, una de las más dinámicas y globalizadas, ha demostrado ser resiliente, pero también profundamente vulnerable a crisis sanitarias, geopolíticas y medioambientales. En este escenario, la necesidad de un nuevo liderazgo se vuelve crucial para guiar al sector hacia un modelo más sostenible, inclusivo y resiliente.
La transformación del turismo no es una opción, sino una necesidad. Los cambios en los comportamientos de los viajeros, cada vez más conscientes del impacto de sus decisiones, y el avance de tecnologías disruptivas exigen una reinvención de las experiencias turísticas. Además, la digitalización abre nuevas oportunidades, pero también requiere habilidades y estrategias de adaptación, especialmente en pequeñas y medianas empresas.
Este proceso de transformación debe estar liderado por personas y organizaciones con visión estratégica, capacidad de innovación y compromiso con los valores éticos. Líderes capaces de tomar decisiones informadas y equilibradas, que promuevan la cooperación entre sectores públicos y privados, y que sitúen a las comunidades locales en el centro del desarrollo turístico.
El liderazgo en sostenibilidad exige una mirada a largo plazo, con políticas públicas coherentes, mecanismos de financiamiento verde y marcos normativos que promuevan la innovación sostenible. También requiere una ciudadanía empoderada, que participe activamente en las decisiones que afectan a su territorio.
Por otro lado, los retos globales -como la crisis climática, la pérdida de biodiversidad o la presión sobre los recursos- demandan una gobernanza multiescalar, que articule políticas locales con marcos internacionales como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El turismo, cuando se gestiona adecuadamente, puede ser una herramienta poderosa para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo relativo a la erradicación de la pobreza, la igualdad de género, el trabajo decente y la acción por el clima.
En definitiva, el turismo del siglo XXI requiere una transformación profunda, basada en principios de sostenibilidad, justicia social y resiliencia. Esta transformación solo será posible con un liderazgo comprometido y valiente, capaz de inspirar el cambio, y con una gobernanza inclusiva que garantice que el turismo contribuya al bienestar de las personas y al equilibrio del planeta. Solo así será posible construir un turismo más humano, ético y duradero en un mundo en constante cambio.
Para debatir sobre estos aspectos y contribuir a afrontar estos retos, se convoca a los interesados a participar en este Congreso internacional, que pretende un primer acercamiento y participación de todos los actores en el liderazgo turístico.
El Congreso se desarrollará en base a: ponencias, conferencias magistrales, análisis de casos y paneles de discusión. Las ponencias podrán presentarse en español, inglés y/o portugués.
Además, con el fin de promover la investigación en el ámbito del turismo, este Congreso internacional promueve, a través de las diferentes conferencias magistrales y ponencias relacionadas con distintas áreas temáticas, la elaboración de artículos con el acompañamiento de expertos acorde a la idea o tema de investigación propuesto, con el objetivo de presentar un artículo con la posibilidad de envío a revistas para su revisión y posible publicación, así como la relación con expertos en el campo y un trabajo conjunto en red.
Actividades a Desarrollarse
- Conferencias magistrales
El Congreso Internacional contará con conferencistas magistrales destacados en el campo de la investigación turística.
- Paneles de discusión
Los paneles de discusión aportarán puntos de vista y comentarios relacionados a temas de interés, con la participación de los distintos sectores involucrados en la actividad turística.
- Casos de estudio
Se podrán presentar casos de estudio, que implicarán la presentación y análisis de información del entorno y escenarios relacionados a los temas y objetivos del congreso.
- Redes de investigación
El Congreso Internacional convoca a la presentación de propuestas de ideas o preguntas de investigación mediante un resumen que contenga los objetivos y métodos para la conformación de grupos relacionados a los objetivos propuestos. El desarrollo de su estudio tendrá el apoyo de especialistas en el tema de investigación para que puedan avanzar en el proceso de elaboración, redacción, revisión y potencial publicación en revistas relacionadas con el tema de investigación, tras pasar por un proceso de evaluación conformado por expertos en el tema.
Los objetivos en los que se basan las redes de investigación de este Congreso Internacional son los siguientes:
- Incentivar la investigación y publicación a través de tutorías con expertos y la conformación de redes que permita una interacción con otros investigadores.
- Perfeccionar el proceso de envío y revisión, así como la potencial publicación de los artículos que se desarrollen dentro de esta propuesta.
- Presentación de libros y/o revistas
El Congreso Internacional contará con un espacio para la presentación de libros y/o revistas cuyo contenido esté relacionado con las áreas temáticas que se abordarán en el mismo.
Areas Temáticas
Las áreas temáticas y los temas de investigación que se podrán considerar en cada área, son los siguientes:
- Gobernanza turística.
- Sostenibilidad turística.
- Inteligencia turística.
- Innovación turística.
- Regeneración turística.
- Liderazgo turístico.
- Transformación del modelo turístico actual.
- El papel de la empresa turística en el nuevo entorno competitivo internacional.
- El desarrollo turístico en Iberoamérica, especial referencia a Ecuador.
- La investigación científica en el turismo.
- Otras temáticas.
En caso de haber otros trabajos de investigación que no estén incluidos dentro de las áreas temáticas propuestas, éstos se podrán presentar bajo la consideración del Comité Científico del congreso.
Conferencistas Magistrales
El Congreso contará con una conferencia inaugural y cinco conferencias magistrales, impartidas por investigadores y/o profesionales de referencia en el ámbito del turismo.
- Dra. Ulrike Gretzel. University of Southern California (EE.UU.).
- Dr. Juan Ignacio Pulido Fernández. Catedrático de Economía Aplicada. Universidad de Jaén (España).
- Dra. Dianne Dredge. Founder/Director The Tourism CoLab and Designing Tourism (Australia).
- Dr. Jordi Tresserras Juan. Director del LABPATC – Laboratorio de Patrimonio, Creatividad y Turismo Cultural. Consultor UNESCO en Cultura, Turismo y Desarrollo Sostenible (España).
- D. Jorge Moller. Director de Programa de Latinoamérica. Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC).
- D. Edward W. (Ted) Manning. Carleton University (Canadá).
Incripción
La inscripción al Congreso Internacional de Turismo es gratuita (hasta completar aforo), tanto para ponentes como para asistentes. Se priorizará en la admisión a los ponentes, es decir a quienes presenten ponencias, propuestas de redes de investigación o posters.
Contacto
Ante cualquier duda, puede ponerse en contacto con el Comité Organizador del evento en el mail: congresointernacional.turismo@ucuenca.edu.ec